Usuario
Clave
 
Docente
Al dar de alta a tus alumnos:
1. Controlas las actividades que realiza cada alumno observando los aciertos y fallos en cada tipo de ejercicio.
2. Tienes un registro de los examenes que realizan y comunicarles sus notas.
3. Puedes compartir apuntes con tus alumnos o con la comunidad.
4. Puedes enviar correos a todos los alumnos de una clase simultáneamente.
Se ha modificado la actividad de potencias, dividiéndose en tres apartados, potencias de números naturales, enteros y reales. Cada uno de estos apartados se subdivide a su vez teniendo en cuenta las distintas operaciones.
Figuras planas
Se ha modificado el apartado de figuras planas, cambiando la estructura de la página, añadiéndose nuevos apartados y concretándose el tipo de ejercicio que se realiza.
Divisibilidad
Conjunto de actividades que engloba el concepto de divisiblilidad, números primos, divisores y múltiplos de un número dado, criterios de divisibilidad, factorización de números naturales y finalmente determinación del máximo común divisor y mínimo común multiplo.
Es una forma divertida de conocer los números primos, múltiplos de tres, cuatro o seis comprendidos entre 1 y 100.
Un avión deja caer números al azar, hay que eliminar unos elementos u otros dependiendo del tipo de juego seleccionado.
Actividad pensada para personas que tienen dificultades con las operaciones básicas (suma y resta). Las operaciones se pueden realizar con 1, 2, 3 o 4 cifras, si el resultado es correcto se contabiliza, si es erróneo se indica en qué cifra o cifras se ha fallado.
Números Naturales
Operaciones con números naturales, orden, suma, resta, producto, división. Actividad enfocada a alumnos de primer curso de enseñanza secundaria
Introducción al concepto de matriz, definiciones relacionadas con las matrices, operaciones, suma, resta, producto, propiedades del producto. Cálculo de la matriz inversa. Resolución de sistemas de ecuaciones a través de matrices. Ecuaciones matriciales. Página orientada a alumnos de 2º Bachillerato.
Nueva página dedicada al triángulo, definición de triángulo clasificación de los triángulos, atendiendo a sus lados o a sus ángulos. Puntos notables del triángulo, Ortocentro, Incentro, Baricentro y Circuncentro. Se añade al final un pequeño test en el que podemos comprobar los conocimientos que tenemos sobre el triángulo.
Como novedad, las imágenes son dinámicas, es decir se puede interactuar con ellas lo que permite que modifiquemos las figuras. Échale un vistazo.
Para poder ver las imágenes dinámicas tienes que tener instalada en tu ordenador la máquina de java
Hemos creado una página con parte de los ejercicios que tenemos en esta web pero en inglés, esperemos que os sea útil.
Se ha rediseñado el apartado de ecuaciones de segundo grado, se comienza determinando el número de soluciones de la ecuación, posteriormente se pueden resolver ecuaciones en sus distintas modalidades y se finaliza con ecuaciones bicuadradas y problemas resolubles con ecuaciones de segundo grado. Cada apartado se ilustra con un ejemplo.
En este apartado encontrarás ejercicios de proporcionalidad directa e inversa, proporcionalidad compuesta, repartos proporcionales, problemas de mezclas y móviles y todo tipo de ejercicios con porcentajes.
Si tienes dificultadas en la visión de alguna imagen instala los plug-in de Flash
©2004-2008 Miguel Pino