Tablas de doble entrada.
Vamos a procesar los datos que se obtienen al estudiar simultáneamente dos variables, para ello construiremos una tabla de doble entrada.
Sea una población de n individuos en la que estudiamos dos caracteres, a los que llamaremos X e Y. El carácter X tendrá p modalidades y el Y tendrá q. Una vez recabada información de esas variables hemos de ordenarla, para ello crearemos una tabla en la que representaremos las modalidades de cada variable.
Colocamos en la fila superior las modalidades de una variable (generalmente Y) y en la columna de la izquierda las modalidades de la otra variable (generalmente X).
La tabla tiene el siguiente formato:
|
Y |
y1
|
y2
|
... |
yj
|
... |
yq
|
|
X |
|
x1
|
n11
|
n12
|
|
n1j
|
|
n1q
|
n1*
|
x2
|
n21
|
n22
|
|
n2j
|
|
n2q
|
n2*
|
... |
|
|
|
|
|
|
|
xi
|
ni1
|
ni2
|
|
nij
|
|
niq
|
ni*
|
... |
|
|
|
|
|
|
|
xp
|
np1
|
np2
|
|
npj
|
|
npq
|
np*
|
|
n*1
|
n*2
|
|
n*j
|
|
n*q
|
n |
donde:
- xi modalidad i-ésima del caracter X.
- yj modalidad j-ésima del caracter Y.
- nij es número de veces que ocurren simultáneamente la i-ésima modalidad de X y la j-ésima de Y.
- ni* es el número de veces que ocurre la i-ésima modalidad de X independientemente de lo que ocurra con Y.
- n*j es el número de veces que ocurre la j-ésima modalidad de Y independientemente de lo que ocurra con X.