![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||
Muestreo e inferencia estadística
|
|||||||||||||||||
|
Cálculo de probabilidades en una distribución N( Para calcular cualquier probabilidad en una distribución normal lo que haremos es tipificarla. Esto mejor se explica con un ejemplo.
Una cooperativa agrícola de Almería estudia el peso de los tomates que producen sus cooperativistas y descubren que sigue una normal de media 100 gr. con una desviación típica de 20 gr. ¿Cuál es la probabilidad de que un tomate que se tome al azar pese menos de 105 gr.?
Solución: Lo que nos dice el problema es que la distribución de los pesos (X) sigue una N(100,20) y se pide P[X<105] Lo que vamos a hacer es tipificar la variable original para que a apartir de la tabla de la N(0,1) determinemos la probabilidad que se solicita ![]()
El cociente intelectual de los alumnos de un centro educativo se distribuye según N(105,10).
Si se elige un alumno al azar. a) ¿Cuál es la probabilidad de que su cociente sea mayor que 101? b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea menor que 100? c) ¿Cuál es la probabilidad de que sea mayor que 103 y menor que 108? a) ![]() b) c) |