Tablas estadísticas Medidas estadísticas Variable Bidimensional Probabilidad Variable Aleatoria Inferencia estadística Gráficas Gestión de alumnos
 
Sucesos y Probabilidad

Sucesos
Probabilidad

Cuando se realiza un experimento aleatorio desconocemos el resultado que se va a obtener, sería conveniente tener una medida que nos permitiese intuir qué resultado es más posible, esta medida va a ser la probabilidad, que nos dará una idea inicial de lo que puede ocurrir en un experimento.
Imaginemos que tenemos un dado en el que en lugar de los número del 1 al 6, hay 5 caras con un 1 y otra con un 2, nuestro espacio muestral = {1 , 2} intuitivamente notamos que al lanzarse el dado lo más probable es que salga un 1. Con la probabilidad cuantificaremos esa idea intuitiva.

Definición según la Frecuencia Relativa

Dado un experimento aleatorio, sea A un suceso, llamaremos frecuencia absoluta de A al número de veces que se repite cuando el experimento se realiza n veces.

Asímismo llamaremos frecuencia relativa de A, f(A), al cociente entre el número de veces que sucede A y el total de experimentos realizados.

Sea el experimento consistente en lanzar dos monedas al aire, definimos el suceso A="salga alguna cruz". Si repetimos el experimento 100 y A ocurre 74, la frecuencia relativa de A es 0,74. Si aumentamos el número de experimentos esa frecuencia relativa tenderá a estabilizarse en un valor, a ese número llamaremos probabilidad de A.

Se define la probabilidad de un suceso A, a través de la frecuencia relativa, como .